La campaña de revocatoria de la alcaldesa Claudia López en Twitter

Lina CL
7 min readDec 11, 2020

Revocatoria de Claudia López: la petición digital que completa más de 11.000 firmas. Así la Revista Semana titulaba una nota de prensa para anunciar que “en las redes sociales ya se mueve una idea de revocatoria contra la alcaldesa de Bogotá”. Es llamativo que esta iniciativa carente de la validez institucional sea registrada por los medios de comunicación porque más allá de la recolección de firmas y el medio por el cual debe realizarse: está que las peticiones de revocatoria deben pasar por un proceso en el que la Registraduría Nacional del Estado Civil provee los formularios necesarios para que los ciudadanos apoyen la medida.

Un proceso de revocatoria inicia cuando cualquier ciudadano, organización social, partido o movimiento político solicita a la Registraduría ser inscrito como promotor de la iniciativa. Una vez que se cumplen los plazos y la verificación de los requisitos de inscripción, la Registraduría entrega al promotor o promotores de la revocatoria un formulario para la recolección de apoyos a través de firmas. Este mecanismo de democracia directa procede cuando las firmas son auténticas y una vez realizadas las elecciones se debe contar con la mitad más uno de los votos que participen en la convocatoria siempre que los sufragios no sean menores al 50% de la votación válida registrada el día en que se eligió al respectivo mandatario.

La revocatoria de mandato es un fenómeno que se ha documentado en Colombia. Las investigaciones en parte se han enfocado en el diseño institucional y los resultados de su aplicación (Eberhardt, 2018), el análisis de casos específicos (Rivera y Cardona, 2011) y los factores que permiten comprender por qué en algunos casos la revocatoria de mandato es exitosa y en otros no (Uribe, 2016). Sin embargo, las “revocatorias de mandato” se trasladaron al campo de las redes sociales y merecen ser observadas.

Twitter se convirtió en el espacio de la manifestación ciudadana. Allí los proponentes sustituyeron los formularios oficiales de la Registraduría por formatos de Change.org. Además, esta red social es el campo para sembrar los argumentos a favor o en contra de la destitución de López la mandataria cuyo nivel de aprobación ciudadana es del 65% según las encuestas Cifras y Conceptos (2020). En este contexto cabe preguntarse ¿quiénes son los promotores de la campaña de revocatoria en contra de la alcaldesa de Bogotá? y ¿cuáles son los temas que difunden en los mensajes de la revocatoria en las redes sociales?

Método

Para responder las preguntas antes planteadas se utilizaron varias herramientas del Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN) área de investigación en las ciencias de la computación para extraer, procesar y presentar datos de texto que provienen de las redes sociales. Además, el PLN permite comprender mejor las opiniones políticas de los usuarios en Twitter. En cuanto al procedimiento: en primer lugar se construyó una base con 17.962 observaciones, cada observación es un tweet que utilizó el hashtag #RevocatoriaClaudiaLopez. En segundo lugar, se identificaron las cuentas que publican acerca de la revocatoria. En tercer lugar, se aplicó un modelo entrenado [topic models] para ver cuáles son los temas y patrones ocultos en el texto escrito por los promotores de la iniciativa. En cuarto lugar, el conjunto de los 17.962 tweets es representado a través de gráficos que sirve para describir las palabras más comunes.

Resultados

El gráfico a continuación presenta las cuentas que publican con más frecuencia el hashtag #RevocatoriaClaudiaLopez: JorgeMontoyaG1, GloriGaitan, rioskeca, Nanatweet5, PoliticaPuntual, agarciam0879 y ACMB20. Los perfiles pertenecen a seguidores del Uribismo una tendencia política en Colombia que nació en 2002 con la elección de Álvaro Uribe Vélez a la presidencia. Para identificar la adhesión a la tendencia política antes mencionada puede observar la descripción de los perfiles de los usuarios. Otros se consideran de derecha nacionalista o anticomunista.

Gráfico 1 — Fuente: Base de datos inédita con tweets que incluyen el hashtag #RevocatoriaClaudiaLopez.
Descripción de los perfiles de los usuarios en Twitter que promueven la revocatoria de Claudia López

La relación de Claudia López con el Uribismo nunca ha sido la mejor. Para empezar, la antes Senadora y ahora Alcaldesa se ha declarado en oposición a la corriente política fundada por Álvaro Uribe. Hace diez años, los colombianos presenciaron cómo López encaró a Uribe por permitir que los paramilitares amparados en el partido político del [ex]presidente se candidatearan y salieran elegidos al Congreso. En la actualidad la disputa con el Uribismo no para. Claudia López ha demostrado su desacuerdo con las decisiones del presidente Iván Duque [del partido Centro Democrático, uribista] en cuanto a la gestión de la pandemia.

La información significativa que se deriva de la figura 2 tiene que ver con los adjetivos usados por los promotores de la campaña de revocatoria: inepta y populista son los más frecuentes. Aclaremos: es inepto/a quien no resulta apto para la realización de un quehacer determinado, ya sea porque no dispone de los conocimientos o la pericia necesaria para llevar a cabo la actividad (Ucha, 2020). No obstante, Claudia López tiene una trayectoria política reconocida. Además de los diplomas en Ciencia Política y Administración Pública, la alcaldesa en su juventud formó parte del movimiento estudiantil de la séptima papeleta que impulsó el cambio constitucional de 1991, ocupó cargos en distintas alcaldías y campañas políticas. En 2014 fue elegida Senadora de la República con 81 mil votos. Sumado a su trayectoria ascendente, la hace apta para el cargo la votación más alta que haya recibido un candidato al segundo puesto político más importante en Colombia [La alcaldía mayor de Bogotá]: López obtuvo 1.054.817 votos en comparación con su antecesor Enrique Peñalosa quien ganó por 906, 058, o Gustavo Petro candidato que fue alcalde con 729.308 votos en 2012.

Figura 2 Fuente: Lina Camacho. En el análisis de tópicos, una nube de palabras sirve para dos cosas. La primera, para describir mejor el corpus de los 17.962 tweets que promueven la revocatoria de López. Y, la segunda, para establecer las palabras más comunes en ese corpus.
Figura 3. Análisis de las partes de la frase más frecuentes usadas por los promotores de la campaña de revocatoria.

Por otro lado, la nube de palabras y el gráfico de las partes de la frase expresan otro término muy usado: populista. La frecuencia de uso lleva a preguntarnos ¿Claudia López es populista? aunque la respuesta a esta pregunta merece otro estudio al menos aquí podemos definir los rasgos de un liderazgo populista. Para comprender mejor, este tipo de liderazgo es “caracterizado por la relación directa, carismática, personalista y paternalista entre líder-seguidor, que no reconoce mediaciones organizativas o institucionales, que habla en nombre del pueblo y potencia la oposición de este a “los otros” donde los seguidores están convencidos de las cualidades extraordinarias del líder y creen que gracias a ellas, a los métodos redistributivos y/o al intercambio clientelar que tienen con el líder (tanto material como simbólico), conseguirán mejorar su situación personal o la de su entorno” (Freidenberg, 2007). Es importante precisar que todas estas características tienen que estar presentes para afirmar que tenemos al frente un liderazgo populista, si no cumple con todas estas condiciones estaríamos frente a otro tipo de líder y el concepto de liderazgo populista no podría ser estirado al caso de Claudia López.

Conclusiones

Para terminar, los resultados en esta comunicación corta indican que los promotores de la revocatoria de mandato de la alcaldesa de Bogotá son seguidores del Uribismo. Además, el análisis de tópicos permite asegurar que las razones para la revocatoria tienen que con la supuesta ineptitud de López para ejercer el cargo y los rasgos populistas de su liderazgo. Aunque como se dijo en esta breve investigación la evidencia de la trayectoria política de López nos aleja de la idea de la supuesta incapacidad de la alcaldesa para ejercer su mandato. Sumado a lo anterior, hemos visto que la alcaldesa se aleja de varios rasgos populistas. Por ejemplo, su oposición al maternalismo cuando en una comparecencia le dijo a los bogotanos que ella era la alcaldesa y no la mamá de los ciudadanos [Yo no soy la mamá, soy la Alcaldesa]. Y en una entrevista reciente describió un estilo de liderazgo opuesto al carisma, un rasgo propio de los populistas “la gente no está acostumbrada a una mujer con carácter que diga la verdad, este país está acostumbrado un poco de politiqueros tradicionales que viven de la adulación y la hipocresía y esa no soy yo, yo soy lo que tú ves, a la gente le puede gustar o le puede no gustar, pero yo soy una sola, yo voy a decir con franqueza lo que pienso” (Revista Semana, 2020, 35m07s).

Referencias

Eberhardt, M. (2018). La revocatoria de mandato en Colombia: diseño institucional y resultados de su aplicación. Revista de Derecho Político, 1(103), 453–483. doi:https://doi.org/10.5944/rdp.103.2018.23210

Freidenberg, F. (2007). La tentación populista: una vía de acceso al poder en América Latina. Editorial Síntesis.

Revista Semana. [Revista Semana] (6 de diciembre de 2020). “Mayoría de colombianos no somos ni uribistas ni petristas”: Claudia López | Semana Noticias[Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=gbItm2XGZ2E

Rivera, R. y Cardona, R. (2011). La revocatoria del mandato estudio de caso Alcalde de Pradera Valle 2008–2011. Memorando de Derecho, 2 (2). 225–233.

Ucha, F. (julio de 2020). Definición de inepto. DefinicionesABC. https://cutt.ly/dhUKZ43

Uribe, C.(2016). La activación de la revocatoria de mandato en el ámbitomunicipal en Colombia. Lecciones del caso de Bogotá. Estudios Políticos, (48),179–200. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=164/16443492010

--

--